Humanidades y la Municipalidad de La Banda firman un acuerdo para fortalecer el vínculo con la comunidad
Con el objetivo de estimular el intercambio de saberes y experiencias, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Banda firmaron una importante acta acuerdo. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la Universidad y la Comunidad a través de acciones conjuntas que involucrarán a todas las carreras de la Facultad, con especial énfasis en la Licenciatura, Tecnicatura y Profesorado en Educación para la Salud.
El encuentro contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones. Por parte de la Facultad, participaron el decano, Hugo Marcelino Ledesma; la vicedecana, Sandra Moreira; y las coordinadoras de la carrera de Educación para la Salud, Gisela García Chamut y Laura Gómez. En representación del municipio, asistieron el Secretario de Salud, Julio César Scabuzzo; el Director de Salud, Leonardo Jaimez Caro; la Directora de Política Sanitaria, Luciana Villalba e integrantes del equipo EPS Joana Serrano y Anahí del Castillo.
El decano Marcelino Ledesma resaltó la trascendencia del convenio: “La firma de este acuerdo es un paso fundamental para nuestra facultad. No solo fortalece nuestro vínculo con instituciones clave de la comunidad, sino que también permite que el conocimiento académico que producimos se ponga al servicio de las necesidades reales de la sociedad. Es una oportunidad invaluable para la formación integral de nuestros estudiantes, que podrán articular la teoría con la práctica en el territorio”.
A su turno, la vicedecana Sandra Moreira agregó que "este tipo de articulaciones son las que dan sentido a la universidad pública. Abrimos las puertas para aprender de la comunidad y, al mismo tiempo, aportar desde nuestro lugar a la construcción de una sociedad más justa y saludable. Es un diálogo de saberes que nos enriquece a todos".
Por su parte, el Dr. Scabuzzo subrayó el valor que los futuros profesionales aportarán a la gestión municipal al resaltar que “el aporte de los educadores para la salud es invaluable. Son un puente clave entre el sistema de salud y la gente, capaces de diseñar e implementar estrategias de prevención y promoción que son esenciales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Contar con el conocimiento y el entusiasmo de los estudiantes y docentes de la UNSE será un gran impulso para nuestra gestión en salud”.
Finalmente, las coordinadoras de la carrera agradecieron la oportunidad que brinda el municipio, destacando que estos espacios son cruciales para que los estudiantes puedan desarrollar sus prácticas y aplicar las herramientas aprendidas en el aula.
El convenio, que tendrá una vigencia de dos años, sienta las bases para una colaboración sostenida y fructífera, enfocada en el compromiso social y el fortalecimiento de la salud comunitaria.