Presentan un libro sobre productores culturales en el NOA del siglo XX
La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a la comunidad a participar del acto de presentación del libro “Contrahegemonías, vanguardias, innovaciones. Productores culturales en el NOA del siglo XX”, que incluirá un homenaje al Mg. Ramón Esteban Chaparro, recordado docente e investigador de la casa de estudios.
El encuentro se realizará este jueves 9 de octubre, a las 19, en el aula 21 de la Facultad, y estará marcado por la doble significación de la jornada: la presentación de una valiosa producción académica y el reconocimiento a la trayectoria de un querido profesor y compañero.
Durante la ceremonia se entregará una placa de diploma in memoriam al Mg. Ramón Esteban Chaparro, en reconocimiento a su contribución como miembro del proyecto de investigación “Productores Culturales en Santiago del Estero, siglo XX: Instituciones, formaciones, movimientos”, y como compilador del libro junto al profesor Lucas Cosci.
En ese sentido, Cosci destacó que la actividad “tendrá dos propósitos fundamentales: la memoria y el recordatorio a nuestro querido Ramón, y la presentación del libro del cual él fue parte esencial; Ramón formaba parte del equipo de investigación que llevó adelante esta publicación, y fue uno de sus principales trabajadores, dedicando gran esfuerzo a la preparación y edición de los textos”.
El libro reúne ocho artículos de distintos miembros del equipo de investigación, con enfoques y perspectivas diversas sobre la cultura de Santiago del Estero y del Noroeste Argentino.
“Se trata de una propuesta multidisciplinaria -agregó Cosci- en la que los lectores encontrarán escritos variados en temática, enfoque y grado de avance, pero todos con un objetivo común: contribuir a una autocomprensión regional de la cultura de nuestro Santiago y del NOA”.
Desde la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud invitan a toda la comunidad universitaria y al público en general a participar del acto, que será una oportunidad para honrar la memoria del profesor Chaparro y compartir el fruto colectivo de un trabajo académico profundamente ligado a la identidad cultural regional.