Humanidades celebró los diez años de la carrera de Trabajo Social con una jornada provincial

En el marco del 10° aniversario de la Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo), la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud realizó una jornada provincial de reflexión, a cargo del Dr. Alfredo Carballeda, desarrollada ante un gran marco de público.
En un emotivo encuentro que reunió a docentes, egresados, estudiantes y profesionales del ámbito social, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE llevó adelante la “Jornada provincial: Desafíos de la dimensión ético-política del Trabajo Social en el contexto actual”, actividad central por los 10 años de la creación de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social (ciclo completo).
El encuentro, desarrollado en el auditorio “Ramón Carrillo” del Ministerio de Salud de la provincia, contó con la participación del decano Marcelino Ledesma, la vicedecana Sandra Moreira, la coordinadora de la carrera Liliana Pascual, y como invitado especial, el Dr. Alfredo Carballeda, destacado referente académico nacional e internacional en la disciplina.
En su mensaje de apertura, el decano Marcelino Ledesma destacó el sentido histórico y colectivo del recorrido académico de la carrera, y subrayó la importancia de sostener una mirada ética y transformadora en el contexto actual.
“Cada paso que dimos como carrera, y cada paso que damos hoy, nos impulsa a pensar en nuevos desafíos hacia el futuro. Más allá de las limitaciones o las angustias, siempre en este espacio vamos a abrazarnos en términos de esperanza, de trabajo y de comunidad”, expresó Ledesma.

Por su parte, la vicedecana Sandra Moreira puso en valor el proceso histórico que dio origen a la carrera y la trascendencia del trabajo social como práctica de transformación social.
“Celebramos 10 años del ciclo completo, pero sobre todo celebramos una historia más larga, que nació con la universidad misma. Detrás de esta carrera hay muchas personas que se pusieron el trabajo social al hombro y lo creyeron como un instrumento de cambio, porque nuestra sociedad lo necesita”, señaló.
Moreira resaltó además la vigencia del compromiso de la universidad pública: “Nos llena de orgullo ver a trabajadores y trabajadoras sociales que transforman la historia de las familias y las instituciones. Desde la universidad pública debemos seguir resistiendo, persistiendo y defendiendo los derechos conquistados, desde la educación, la salud y todos los ámbitos sociales”.
La jornada tuvo como eje la conferencia del Dr. Alfredo Carballeda, quien propuso reflexionar sobre los desafíos ético-políticos de la profesión frente al contexto actual, signado por tensiones sociales, desigualdades y debates en torno a las políticas públicas y los derechos humanos.
El encuentro fue también un espacio de encuentro entre generaciones, donde se valoró el camino recorrido, los aportes de quienes impulsaron la carrera desde sus inicios y la necesidad de seguir construyendo un pensamiento crítico desde la universidad pública.




