Se realizó el "1° Encuentro de Covisión de las Prácticas Preprofesionales" de la carrera de Trabajo Social
La cátedra de Trabajo Social VI de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud llevó a cabo el “1° Encuentro de Covisión de las Prácticas Preprofesionales”, una jornada destinada a estudiantes y referentes de las instituciones donde realizan sus trayectos formativos.
La actividad fue organizada por el equipo docente integrado por Nadia Hoyos, Sergio Boleso, Andrea Ledesma y José Atia. Contó con el acompañamiento de la coordinadora de la carrera, Liliana Pascual; la vicedecana, Sandra Moreira, y la docente María José Gelsi.
El encuentro tuvo como objetivos centrales promover la socialización y el análisis reflexivo del proceso de prácticas, así como generar una retroalimentación a partir de los aportes y sugerencias de los referentes institucionales.
En un primer momento, los estudiantes que desarrollan sus prácticas en el Centro Provincial de Salud Infantil (CePSI) y en el Centro de Rehabilitación de Adicciones de Santiago del Estero (CReASE) presentaron sus experiencias, destacando los momentos más significativos y evaluando las fortalezas y debilidades para la construcción de estrategias de intervención, dimensión central de la segunda etapa de prácticas que se extenderá hasta diciembre.
Posteriormente, las referentes institucionales e integrantes de los servicios, Gabriela Ontivero por el CReASE, junto a la trabajadora social Georgina Sosa y Gisela Vizgarra del CePSI, evaluaron el desempeño de los estudiantes en esta primera etapa. En sus intervenciones remarcaron “los aportes en los espacios institucionales y en los servicios sociales” y destacaron la importancia del acompañamiento docente y la sinergia que genera el intercambio y la construcción colectiva entre estudiantes, docentes y referentes.
La jornada concluyó con reflexiones en torno al papel fundamental de las prácticas en la formación de los futuros profesionales, consolidando el vínculo y la sinergia entre la universidad, los territorios y las instituciones públicas locales.