Destacan en Humanidades los aportes del ILFyA “para el resguardo de nuestros antepasados”

ILFyAacto.jpg

 

Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE destacaron los aportes del Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología (ILFyA) “para el resguardo de nuestros antepasados”, en el marco de un emotivo acto en el que se celebró el 72° aniversario de este prestigioso espacio de investigación.

La ceremonia desarrollada en el Salón de Usos Múltiples estuvo encabezada por la vicedecana de Humanidades, Sandra Moreira; el director del ILFyA, Carlos Bonetti, quienes estuvieron acompañados por Julia Lund y Héctor Andreani, integrantes de los equipos de investigación; así como también representantes de instituciones y organismos educativos y sociales del medio.

En este marco, Sandra Moreira brindó las palabras de bienvenida y puso de relieve el trabajo que lleva adelante el ILFyA al afirmar que “es un lugar de resguardo de nuestra historia, de nuestros antepasados; por eso nos resulta significativo reconocer sus aportes porque son importantes no solo a nivel Facultad, sino a nivel provincial”.

Asimismo, afirmó que “toda su trayectoria es de gran valor histórico y eso algo que nos genera orgullo por el reconocimiento que tiene”, al tiempo que recordó “los aportes realizados por José Togo y Luis Garay durante el tiempo que estuvieron a cargo de la dirección”.

También reconoció en el instituto “un lugar de formación, son numerosas las investigaciones que llevan adelante a partir del impulso que se dio con trabajos de extensión y es algo que agradecemos este compromiso con la educación superior y la producción de conocimiento porque resulta importante como Facultad contar con un espacio en el que reconozcamos nuestra historia y podamos pensarnos”.

Por su parte, Bonetti agradeció el acompañamiento de quienes se sumaron al acto al expresar que “celebrar estos 72 años de existencia tiene que ver con celebrar la continuidad en un contexto muy complicado para las ciencias en general y, en particular, para las ciencias sociales”

También es un contexto muy complicado para los sujetos con los que nosotros trabajamos históricamente que son las comunidades indígenas y campesinas que están siendo vulneradas en todos sus derechos básicos, territoriales, educativos, culturales, lingüísticos y demás; por lo tanto, esta celebración tiene que ver con eso.

Tras la ceremonia protocolar, se realizó un brindis y se habilitó una muestra del fotógrafo santiagueño Gustavo Tarchini, fallecido recientemente y quien trabajó activamente con equipos del ILFyA.

 

Destacan en Humanidades los...

  Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE destacaron los aportes del Instituto de Lingüística, Folklore y Arqueología (ILFyA) “para el resguardo de...
21. 08. 2025
Read more

Se realizó el "1° Encuentro...

La cátedra de Trabajo Social VI de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud llevó a cabo el “1° Encuentro de Covisión de las Prácticas Preprofesionales”, una...
21. 08. 2025
Read more

Humanidades y el Instituto de...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud y el Instituto de Cardiología de Santiago del Estero formalizaron un convenio de cooperación mutua a través de la firma de...
20. 08. 2025
Read more

Humanidades suma una nueva...

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) llevará a cabo una nueva edición del Taller de Liquidación de Sueldos, una propuesta de capacitación destinada a estudiantes...
20. 08. 2025
Read more