Humanidades reconoció a estudiantes de escuelas secundarias en la Feria de la Ciencia
En el marco de la XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE entregó reconocimientos especiales a proyectos destacados del eje "Arte y Humanidades", protagonizados por estudiantes del nivel secundario.
La vicedecana de Humanidades, Sandra Moreira, encabezó esta participación con un fuerte compromiso institucional, acercando el reconocimiento de la universidad pública a las juventudes que se animan a investigar, crear y pensar desde sus territorios.
En un gesto que reafirma el rol formativo y social de Humanidades, hizo entrega de las distinciones a dos proyectos que se destacaron por su mirada crítica, su sensibilidad cultural y su anclaje comunitario.
La actividad se desarrolló en el Nodo Tecnológico, donde se presentaron más de 250 iniciativas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, seleccionadas en ferias escolares de toda la provincia.
Acompañaron a la vicedecana el secretario de Extensión, Ulises Barbieri; lejandro Yocca, docente de la Facultad y director de Patrimonio de la Provincia; y los evaluadores estudiantiles Raúl Banegas, Belén Colantonio y Lara Camila Silva, quienes integraron el equipo de valoración de proyectos.
Los trabajos distinguidos por la Facultad fueron "Guaracharte", del Colegio Secundario Divino Corazón de Jesús de El Bobadal (Departamento Jiménez) y "Rastros del pasado", del Colegio Secundario Nuestra Señora del Pilar.
Con esta acción, Humanidades reafirma su vocación de construir puentes entre el conocimiento académico y las experiencias educativas del territorio, reconociendo el valor de quienes, desde la escuela, aportan a pensar una sociedad más justa y con memoria.