Humanidades preinscribe para la Licenciatura orientada al fortalecimiento de la lengua quichua

QuichuaDiccionario - copia.jpg 

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abrió las preinscripciones para sus carreras 2025, entre ellas una propuesta única en la provincia: la Licenciatura en Educación Intercultural, una carrera de grado orientada a la formación de profesionales especializados en educación intercultural bilingüe y en el desarrollo de la lengua quichua en los ámbitos educativos.

Según explicó el docente Héctor Andreani, la carrera está destinada a quienes hayan completado previamente la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua, de tres años de duración. La licenciatura completa el trayecto formativo con dos años más, conformando un total de cinco años de formación universitaria.

Andreani destacó que la Licenciatura en Educación Intercultural -junto con la Licenciatura en Educación para la Salud- son las únicas carreras de grado universitarias gratuitas vinculadas a la educación que existen hoy en Santiago del Estero.

“A diferencia de otras ofertas privadas o de profesorados terciarios, esta es una carrera de grado universitaria completamente gratuita, y es la única de su tipo en la provincia”, subrayó.

La oferta académica se destaca por su diversidad y profundidad, incorporando materias que no existen en ninguna otra institución educativa de Santiago del Estero.

El plan incluye asignaturas vinculadas a: Lengua quichua, lingüística y alfabetización en lengua materna; Literatura santiagueña bilingüe; Tecnologías de la información aplicadas a lenguas originarias; Diseño curricular y proyectos educativos con enfoque intercultural; Etnografía educativa, antropología y sociolingüística; Castellano regional, la única materia dedicada específicamente al castellano hablado en Santiago del Estero; Educación y género, la primera materia de género creada en la universidad.

Además, la formación incluye espacios metodológicos de investigación y la realización de una tesis final.

Hasta el momento, la Tecnicatura ya cuenta con 30 egresados, y este año están finalizando su formación los primeros licenciados y licenciadas en Educación Intercultural.

Andreani remarcó que este trayecto académico tiene como objetivo “romper el bloqueo histórico que se ha construido sobre la lengua quichua y los procesos interculturales en educación”, y promover el desarrollo cultural y lingüístico de las comunidades.

Docentes y estudiantes participan activamente en proyectos de extensión e investigación, acompañan a escuelas rurales, y brindan capacitaciones al Ministerio de Educación, fortaleciendo la presencia de la interculturalidad en las prácticas pedagógicas de la provincia.

Las preinscripciones se encuentran disponibles hasta el 19 de diciembre en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. La institución invita a técnicos y técnicas en Educación Intercultural a continuar su formación y convertirse en profesionales capaces de impulsar políticas educativas interculturales en Santiago del Estero y la región.

Humanidades preinscribe para...

  La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE abrió las preinscripciones para sus carreras 2025, entre ellas una propuesta única en la provincia: la Licenciatura...
27. 11. 2025
Read more

Humanidades será sede de la...

   La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud invita a toda la comunidad a participar de la "2° Jornada de Fortalecimiento de Organizaciones de la Economía Social, Solidaria,...
26. 11. 2025
Read more

Estudiantes de Humanidades...

  En el marco del proyecto de extensión de la cátedra Alfabetización en Lengua Materna, estudiantes de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE llevaron...
19. 11. 2025
Read more

La Biblioteca del Congreso...

  La Biblioteca del Congreso de la Nación expresó su agradecimiento a la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE por la donación del libro “Kichwapi...
17. 11. 2025
Read more