Humanidades fortalece a las organizaciones de la economía social y reafirma su presencia en el territorio

La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE realizó una jornada de fortalecimiento con organizaciones de la economía social, solidaria y popular, en el marco del proyecto de Extensión que desarrolla junto al Sistema de Ciencia y Técnica de la Provincia.
La actividad se concretó en el jardín de ingreso de la Facultad y reunió a cooperativas, emprendimientos familiares y asociaciones comunitarias de diferentes puntos del territorio.
Más que una exposición de productos, la jornada se planteó como un espacio de acompañamiento, capacitación y vinculación, donde docentes, estudiantes y graduados trabajaron junto a las organizaciones para consolidar prácticas, intercambiar experiencias y profundizar estrategias de sostenibilidad.
Durante el encuentro, equipos de la Facultad abordaron temas vinculados al fortalecimiento institucional, comercialización, identidad productiva, trabajo asociativo y herramientas para la gestión, reafirmando el compromiso de la UNSE con una presencia activa en el territorio y con la construcción colectiva del conocimiento.
La vicedecana Sandra Moreira, quien encabezó la actividad, destacó la importancia de sostener estos espacios: “Nuestra Facultad tiene una trayectoria marcada por el compromiso social. Estas jornadas son una forma concreta de salir al territorio, escuchar a las organizaciones y acompañarlas en su crecimiento. La universidad pública debe estar donde la comunidad la necesita”, afirmó.
Durante su discurso, Moreira también resaltó el rol de los profesionales formados en la casa de estudios y aprovechó la oportunidad para “saludar especialmente a las y los Graduados en Cooperativismo y Mutualismo que este 26 de noviembre celebraron su día”.
“Su trabajo en terreno demuestra el valor de una carrera que pone en el centro la solidaridad, la autogestión y la construcción de alternativas económicas desde abajo. Ellos son un puente fundamental entre la universidad y las organizaciones”, sostuvo.

La jornada permitió que organizaciones del territorio intercambiaran experiencias con docentes y estudiantes, profundizando un camino que la Facultad viene desarrollando desde hace años: el de una universidad que participa, acompaña y fortalece, no solo desde la teoría sino desde la práctica comunitaria.
“Cada proyecto asociativo, cada organización que participa, nos enseña. El fortalecimiento es mutuo: la universidad aporta conocimiento técnico, y el territorio aporta saberes, experiencias y perspectivas imprescindibles para nuestra formación académica”, agregó la vicedecana.
La actividad cerró con un balance positivo y con el compromiso institucional de continuar desarrollando acciones de formación, capacitación y acompañamiento dirigidas a cooperativas, emprendimientos y organizaciones comunitarias.
La Facultad remarcó que estas jornadas son parte de una política sostenida que busca potenciar la economía social en Santiago del Estero y reafirmar el papel de la universidad pública como un actor que construye junto al territorio y para el territorio.




