
Humanidades inauguró un espacio de vanguardia para fortalecer la formación práctica de estudiantes
Miércoles, 15 Octubre 2025
Miércoles, 15 Octubre 2025

Humanidades participó en la 1ª Jornada de Fortalecimiento institucional para la economía social
Martes, 14 Octubre 2025
Martes, 14 Octubre 2025

Humanidades presenta una innovadora propuesta lúdica para enseñar quichua en las escuelas
Martes, 14 Octubre 2025
Martes, 14 Octubre 2025

Estudiantes realizaron una jornada de aprendizaje práctico en el Polideportivo de la UNSE
Martes, 14 Octubre 2025
Martes, 14 Octubre 2025

Emotiva presentación de libro y homenaje al profesor Ramón Chaparro en Humanidades
Domingo, 12 Octubre 2025
Domingo, 12 Octubre 2025

-
Jueves, 09 Octubre 2025
Humanidades convoca a estudiantes para el Programa de Tutorías Pares 2026 -
Jueves, 09 Octubre 2025
Humanidades abordó la implementación de la Boleta Única de Papel en un conversatorio -
Miércoles, 08 Octubre 2025
Presentan un libro sobre productores culturales en el NOA del siglo XX -
Miércoles, 08 Octubre 2025
La Facultad de Humanidades impulsa el desarrollo profesional con el taller “Tu Perfil Digital”
Los profesionales y técnicos que recorran la experiencia de esta Ciclo de Formación Pedagógica se reconocerán por:
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.