Thumbnail IV Jornada Diálogo y Reflexiones de Investigación y Extensión "La Construcción del conocimiento como un bien común en el contexto actual" 18 y 19 de SeptiembreFacultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud Conoce el...
Thumbnail La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud continúa fortaleciendo sus servicios para la comunidad estudiantil. En este marco, se ha instalado y habilitado un nuevo punto de recarga para celulares y dispositivos...
Thumbnail La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud informa a su comunidad estudiantil que se encuentra habilitado el período de inscripción para la asignación de uso de los nuevos casilleros instalados en el edificio. Esta...
Thumbnail   En el marco de la XXII Feria Provincial de Ciencia y Tecnología, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE entregó reconocimientos especiales a proyectos destacados del eje "Arte y Humanidades",...
Thumbnail En el marco de un Proyecto de Extensión Universitaria, docentes de la Licenciatura en Cooperativismo y Mutualismo de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud llevaron a cabo la primera actividad de trabajo...
Thumbnail   CONSTRUYAMOS JUNTOS EL FUTURO   Con el objetivo de fortalecer la calidad académica, la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) de la UNSE ha iniciado un significativo...
 

 

nuevacertbt.jpg

Jerarquización Docente
Tramites online
banners_ventanillas.jpg

CONCURS.png 

Revista Cifra

yachay-bot.jpg

estado-bot.jpg

 


 

Los profesionales y técnicos que recorran la experiencia de esta Ciclo de Formación Pedagógica se reconocerán por:

- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.

- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.

- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.

- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.

- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.

- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.