IV Jornada Diálogo y Reflexiones de Investigación y Extensión "La Construcción del conocimiento como un bien común en el contexto actual"
Lunes, 15 Septiembre 2025
Lunes, 15 Septiembre 2025

Humanidades suma un nuevo servicio para estudiantes con un punto de recarga para dispositivos
Lunes, 15 Septiembre 2025
Lunes, 15 Septiembre 2025

Se habilitaron nuevos casilleros destinados a los estudiantes de la Facultad
Lunes, 15 Septiembre 2025
Lunes, 15 Septiembre 2025

Humanidades reconoció a estudiantes de escuelas secundarias en la Feria de la Ciencia
Miércoles, 10 Septiembre 2025
Miércoles, 10 Septiembre 2025

Humanidades impulsa el fortalecimiento de la Cooperativa Salinas de Guanaco Sombriana
Miércoles, 10 Septiembre 2025
Miércoles, 10 Septiembre 2025

Obstetricia bajo la Lupa: Grupo Focal Impulsa la Calidad y Acreditación de la Carrera en la FHCSyS
Martes, 09 Septiembre 2025
Martes, 09 Septiembre 2025

-
Lunes, 08 Septiembre 2025
Humanidades lanza un ciclo de lecturas comentadas sobre Economía -
Lunes, 08 Septiembre 2025
Entregaron certificados de un curso de posgrado sobre "Reporting Gerencial” -
Viernes, 05 Septiembre 2025
Humanidades firma un convenio para fortalecer la economía social en el conurbano Santiago–Banda -
Jueves, 04 Septiembre 2025
Humanidades presentó un trabajo de investigación que reconstruye la historia de Termas de Río Hondo
Los profesionales y técnicos que recorran la experiencia de esta Ciclo de Formación Pedagógica se reconocerán por:
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.
- Construir ubicuidad histórica - política, advirtiendo la relación entre los contextos sociales, los sistemas educativos y los sujetos pedagógicos que producen.
- Reconocer los proyectos políticos argentinos del último siglo y los sujetos pedagógicos que han producido.
- Integrar argumentos psíquicos y socio - históricos para comprender el lugar de la institución educativa.
- Integrar las diversas expresiones de la cultura (ciencia, literatura, cine, música, plástica, política, opinión pública, religión, etc.) en el discurso de mediación docente, cualquiera fuera el espacio curricular.
- Valorar su lugar político en la responsabilidad del custodio y transformación de las instituciones educativas santiagueñas.
- Advertirse a si mismos como sujetos narradores que sostiene un sistema de valores y que pretenden un lugar de poder.