Thumbnail   Con el objetivo de fortalecer las políticas interinstitucionales, autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron acuerdos con representantes de instituciones y organizaciones del...
Thumbnail La comunidad de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud expresa su pesar por el fallecimiento de la Profesora Guillermina Garay. Guillermina no solo fue una valiosa y dedicada docente de la Licenciatura en...
Thumbnail   Con el objetivo de realizar aportes que permitan mejorar el sistema de salud pública, autoridades de la Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE firmaron un convenio con la Asociación Argentina de Salud...
Thumbnail   Autoridades municipales y universitarias participaron del emotivo acto de egreso de los primeros “Profesionales de Enfermería” de Las Termas, quienes obtuvieron el título luego de concluir el trayecto académico surgido a partir de...
Thumbnail     Autoridades de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE y de la Fundación de Estudios e Investigación Tributarias firmaron un convenio marco con el fin de fortalecer los vínculos entre ambas...
Thumbnail En el aula 1 de nuestra Facultad, se llevó a cabo la presentación del libro "Tierra de venenos. La lucha de los pueblos fumigados", un trabajo de investigación y sistematización de experiencias escrito por estudiantes de la...
 

 

nuevacertbt.jpg

Jerarquización Docente
Tramites online
banners_ventanillas.jpg

CONCURS.png 

Revista Cifra

yachay-bot.jpg

estado-bot.jpg

 


 

 
Aportar a la formación de recursos humanos docente de la provincia, con base de formación profesional o técnica, capaces de transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. (Ley de Educación Nacional, Nº 26.206/06 y Ley de Educación Superior, Nº 24.521/95).

Integrar a estos profesionales y técnicos con formación pedagógica al proceso de construcción de una identidad docente basada en el vínculo con la cultura como valor a trasmitir; el pensamiento complejo y la inter-disciplinariedad; la defensa de los derechos humanos; la custodia del patrimonio natural y cultural; el trabajo en equipo; la articulación permanente entre educación y trabajo; el compromiso con la igualdad, la integración y la confianza en las posibilidades de los/as alumnos/as.

Fortalecer los cuadros de las instituciones educativas de nivel medio, superior y universitario con estos graduados, con competencias técnicas profesionales y pedagógicas, capaces de generar conocimiento y enigmas sobre la propia práctica educativa.