Thumbnail   En el marco del Maratón Nacional de Lectura 2025, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE, a través de la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua...
Thumbnail   La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE invita a participar de la actividad “IA, cambio organizacional y rediseño del trabajo: reflexiones sobre productividad, cultura y empleo en la era digital”, que se...
Thumbnail El pasado 16 de octubre se realizó en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, la segunda presentación del “Kichwapi pukllas. Selección de juegos en quichua”, un material lúdico didáctico producido...
Thumbnail   El próximo lunes 20 de octubre, a las 11, se realizará el lanzamiento del proyecto “Cicatrices que Salvan Vidas” en el Salón de Usos Múltiples de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE. La...
Thumbnail   La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la UNSE inauguró su nuevo Centro de Simulación Clínica, un espacio de vanguardia destinado a fortalecer la formación práctica de estudiantes de las carreras de...
Thumbnail La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) fue parte de la 1ª Jornada de Fortalecimiento institucional para el acompañamiento y la puesta en valor de las organizaciones de la economía social, solidaria, del...
 

 

listas-primera_ins.jpg

PADRON.png 

 nuevacertbt.jpg

Jerarquización Docente
Tramites online
banners_ventanillas.jpg

CONCURS.png 

Revista Cifra

yachay-bot.jpg

estado-bot.jpg

 


 

 
Aportar a la formación de recursos humanos docente de la provincia, con base de formación profesional o técnica, capaces de transmitir los conocimientos y valores necesarios para la formación integral de las personas, el desarrollo nacional y la construcción de una sociedad más justa. (Ley de Educación Nacional, Nº 26.206/06 y Ley de Educación Superior, Nº 24.521/95).

Integrar a estos profesionales y técnicos con formación pedagógica al proceso de construcción de una identidad docente basada en el vínculo con la cultura como valor a trasmitir; el pensamiento complejo y la inter-disciplinariedad; la defensa de los derechos humanos; la custodia del patrimonio natural y cultural; el trabajo en equipo; la articulación permanente entre educación y trabajo; el compromiso con la igualdad, la integración y la confianza en las posibilidades de los/as alumnos/as.

Fortalecer los cuadros de las instituciones educativas de nivel medio, superior y universitario con estos graduados, con competencias técnicas profesionales y pedagógicas, capaces de generar conocimiento y enigmas sobre la propia práctica educativa.